Ir al contenido principal

Bloqueo y Etiquetado LOTO





DEFINICIÓN:


El bloqueo-desconexión y etiquetado (Bloqueo/Identificación ó Log-Out/Tag-Out) es un procedimiento de seguridad planificado que desconecta, durante la manipulación de máquinas, la fuente de energía. Este procedimiento protege a los operarios u otro personal de cualquier riesgo relacionado con el funcionamiento de estos equipamientos o con los contactos eléctricos.



Utilización del sistema de bloqueo-desconexión y etiquetado:

• Mantenimiento, limpieza o reparación con seguridad

• Prevención contra las heridas

• Prevención contra los daños

• Prevención contra los errores

• Puesta en evidencia del bloqueo



REGLAMENTACIÓN:
Según la norma OSHA 1910.147 (Estados Unidos) acerca del control de las energías peligrosas (bloqueo/identificación), las empresas deben recurrir a los procedimientos adecuados de bloqueo y de etiquetado de los sistemas de aislamiento de la energía. También deben desconectar las máquinas o el equipamiento a fin de eliminar cualquier riesgo de accidentes fijando 7 etapas para lograr un procedimiento de bloqueo y de identificación eficaz. Para ejecutar correctamente un procedimiento de bloqueo, es importante seguir las etapas siguientes:



Etapa 1: PREPARACIÓN

Prepare la interrupción de la fuente de energía. Identifique el tipo de energía utilizado (eléctrica, mecánica, etc.) y su peligro potencial.

Ubique los dispositivos de aislamiento y prepare el bloqueo de la fuente de energía.

Etapa 2: NOTIFICACIÓN

Avise a los operadores y a los supervisores afectados por el bloqueo de las máquinas e infórmeles acerca del trabajo que se va a realizar.

Etapa 3: DETENCIÓN

Desactive el equipo o máquina.

Etapa 4: BLOQUEO

Utilice el dispositivo de bloqueo de Brady para bloquear todas las fuentes de energía a fin de dejar la máquina o el equipo sin tensión. Ponga un candado para bloquear el interruptor o la válvula durante los trabajos.

Para evitar cualquier riesgo de uso accidental, ponga las etiquetas de advertencia de Brady.

Etapa 5: COMPROBACIÓN

Para asegurarse de que el aislamiento sea completo, pruebe todos los mandos de las máquinas y los circuitos eléctricos.

Etapa 6: REPARACIÓN O MODIFICACIÓN

Realice el mantenimiento y/o la asistencia.

Etapa 7: RESTABLECER EL FUNCIONAMIENTO

Una vez los trabajos efectuados y después de haber retirado los dispositivos de bloqueo, pruebe los equipos.

Antes de poner los equipos en marchar avise a todos los empleados.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Guía Completa sobre Procedimientos de Bloqueo y Etiquetado (LOTO) en la Industria

  La seguridad es una prioridad en cualquier entorno laboral, y los procedimientos de bloqueo y etiquetado ( Lockout/Tagout o LOTO) son una herramienta esencial para prevenir accidentes durante el mantenimiento y reparación de equipos. Según la OSHA (Occupational Safety and Health Administration), la falta de procedimientos LOTO adecuados es una de las principales causas de lesiones graves y fatales en la industria. En esta guía, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre LOTO: su importancia, los pasos esenciales para implementarlo y las mejores prácticas para garantizar su efectividad. 1. ¿Qué es el Procedimiento de Bloqueo y Etiquetado (LOTO)? El procedimiento LOTO es un conjunto de medidas destinadas a controlar fuentes de energía peligrosa durante trabajos de mantenimiento o reparación de equipos. Consiste en bloquear físicamente los dispositivos de energía y etiquetarlos para advertir que no deben ser manipulados hasta que se complete el trabajo. Fuentes de energía que L...

Modelo de un Sistema Integrado de Gestión, ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001

La empresa si quiere sobrevivir y garantizar la competitividad e implantar sistemas que le permitan gestionar la calidad, los aspectos medioambientales, la seguridad y Salud de sus trabajadores, la tecnología, los recursos, sus capacidades, el conocimiento, ha de abordar el asunto desde una perspectiva estratégica, con la implicación del personal, el liderazgo de la dirección etc. Es necesario un paradigma con elevado poder de integración que pueda hacer viable la gestión de las variables antes relacionadas, de una forma estratégica, coordinada, conjunta y centrada transversalmente en los procesos que finalmente tendrán como destinatarios los clientes. Este paradigma es la Gestión de la Calidad total. La calidad es un modelo de gestión integral que afecta a todos los aspectos de cualquier entidad. Puede definirse como la aptitud o capacidad de nuestra organización para cumplir los objetivos y satisfacer las necesidades de los clientes. La calidad es una cultura más que una herramie...

Charlas de 5 minutos

Un método probado que influye directamente en la disminución de los indices de frecuencia de accidentes, son las charlas de 5 minutos que se deben de impartir de manera diaria al personal antes de iniciar las actividades. A continuación dejo un enlace a una gran cantidad de charlas de seguridad: Tomo 1 Tomo 2