Ir al contenido principal

Todd Conklin: Transformando la Seguridad a Través de la Nueva Visión


 

Todd Conklin es una de las figuras más influyentes en el campo de la seguridad y salud ocupacional. Su enfoque revolucionario, conocido como la Nueva Visión de la Seguridad (New View of Safety), ha transformado la manera en que las organizaciones abordan la prevención de accidentes y el aprendizaje a partir de los errores.

En lugar de centrarse exclusivamente en culpar al trabajador o buscar fallos individuales, Conklin promueve un enfoque sistémico, en el cual se analizan las complejidades del trabajo y los contextos en los que ocurren los errores. Según su filosofía, los incidentes no son fallos personales, sino síntomas de un sistema que no está diseñado para anticipar y gestionar las variaciones en el desempeño humano.

Las claves de la filosofía de Todd Conklin

  1. Los errores son inevitables, pero los accidentes no tienen que serlo.
    Para Conklin, el error humano es una característica intrínseca del trabajo. En lugar de tratar de eliminarlo por completo, las empresas deben diseñar sistemas resilientes que absorban y respondan eficazmente a esos errores antes de que resulten en incidentes.

  2. El aprendizaje es la clave para la mejora.
    Después de un incidente, muchas organizaciones buscan culpables. Conklin, por el contrario, propone aprender del evento, entendiendo las condiciones que llevaron al error y rediseñando los procesos para evitar que se repitan.

  3. La seguridad es una función del sistema, no del individuo.
    Este principio resalta que la seguridad no depende únicamente de los trabajadores siguiendo reglas, sino de un diseño organizacional que promueva prácticas seguras y permita a las personas trabajar de manera eficiente sin exponerlas a riesgos innecesarios.

Por qué Todd Conklin importa hoy


En un mundo laboral cada vez más complejo, donde las industrias enfrentan desafíos dinámicos y las tecnologías evolucionan rápidamente, la perspectiva de Conklin sobre la seguridad se vuelve más relevante. Su trabajo inspira a líderes y profesionales a repensar cómo evalúan, previenen y responden a los riesgos en el lugar de trabajo.

La Nueva Visión de la Seguridad no solo busca reducir accidentes, sino también construir una cultura organizacional donde el aprendizaje continuo, la confianza y la adaptabilidad sean pilares fundamentales. Este enfoque no solo salva vidas, sino que también impulsa la innovación y el compromiso en los equipos de trabajo.

Conclusión

Todd Conklin no solo ha cambiado el juego, sino que también ha empoderado a líderes de seguridad para ser agentes de cambio. Su mensaje es claro: el futuro de la seguridad radica en comprender la naturaleza humana, rediseñar sistemas y aprender de cada paso que damos.

Si tu empresa busca mejorar su enfoque de seguridad, quizás sea el momento de explorar las ideas de Todd Conklin y adoptar una visión más moderna y efectiva de la gestión de riesgos.


¿Qué opinas del enfoque de Conklin? ¿Crees que podría transformar la forma en que manejamos la seguridad en tu organización?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Guía Completa sobre Procedimientos de Bloqueo y Etiquetado (LOTO) en la Industria

  La seguridad es una prioridad en cualquier entorno laboral, y los procedimientos de bloqueo y etiquetado ( Lockout/Tagout o LOTO) son una herramienta esencial para prevenir accidentes durante el mantenimiento y reparación de equipos. Según la OSHA (Occupational Safety and Health Administration), la falta de procedimientos LOTO adecuados es una de las principales causas de lesiones graves y fatales en la industria. En esta guía, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre LOTO: su importancia, los pasos esenciales para implementarlo y las mejores prácticas para garantizar su efectividad. 1. ¿Qué es el Procedimiento de Bloqueo y Etiquetado (LOTO)? El procedimiento LOTO es un conjunto de medidas destinadas a controlar fuentes de energía peligrosa durante trabajos de mantenimiento o reparación de equipos. Consiste en bloquear físicamente los dispositivos de energía y etiquetarlos para advertir que no deben ser manipulados hasta que se complete el trabajo. Fuentes de energía que L...

Modelo de un Sistema Integrado de Gestión, ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001

La empresa si quiere sobrevivir y garantizar la competitividad e implantar sistemas que le permitan gestionar la calidad, los aspectos medioambientales, la seguridad y Salud de sus trabajadores, la tecnología, los recursos, sus capacidades, el conocimiento, ha de abordar el asunto desde una perspectiva estratégica, con la implicación del personal, el liderazgo de la dirección etc. Es necesario un paradigma con elevado poder de integración que pueda hacer viable la gestión de las variables antes relacionadas, de una forma estratégica, coordinada, conjunta y centrada transversalmente en los procesos que finalmente tendrán como destinatarios los clientes. Este paradigma es la Gestión de la Calidad total. La calidad es un modelo de gestión integral que afecta a todos los aspectos de cualquier entidad. Puede definirse como la aptitud o capacidad de nuestra organización para cumplir los objetivos y satisfacer las necesidades de los clientes. La calidad es una cultura más que una herramie...

Charlas de 5 minutos

Un método probado que influye directamente en la disminución de los indices de frecuencia de accidentes, son las charlas de 5 minutos que se deben de impartir de manera diaria al personal antes de iniciar las actividades. A continuación dejo un enlace a una gran cantidad de charlas de seguridad: Tomo 1 Tomo 2