Ir al contenido principal

Técnicas de Investigación de Accidentes: Métodos Clave para Mejorar la Seguridad

 


Este método plantea que los accidentes no ocurren por un solo factor, sino por una cadena de eventos.

Cómo aplicarlo:

  • Divide el incidente en cinco categorías:
    1. Falla en el control (problemas en la gestión de seguridad).
    2. Factores básicos (cultura de seguridad deficiente, fallas en supervisión).
    3. Factores inmediatos (condiciones inseguras, actos inseguros).
    4. El accidente en sí (la secuencia de eventos).
    5. Daño o lesión (el resultado final).

Ejemplo: Un incendio en una planta se originó por una chispa en un área con materiales inflamables. El análisis muestra que la empresa no tenía señalización adecuada, lo que llevó a una mala ubicación de los productos peligrosos.


3. Árbol de Causas

Esta técnica utiliza un diagrama de árbol para visualizar la secuencia de eventos que llevaron al accidente.

Cómo aplicarlo:

  • Define el incidente principal.
  • Desglosa las causas inmediatas y conéctalas en un esquema de árbol.
  • Identifica factores contribuyentes en cada nivel.
  • Determina la causa raíz y desarrolla medidas correctivas.

Ejemplo: Un operador de montacargas choca con un estante y provoca una caída de mercancía. El análisis en árbol muestra que:

  • No tenía visibilidad completa → porque la iluminación era deficiente.
  • No tenía la capacitación adecuada → porque no se realizaban entrenamientos periódicos.

Este método permite visualizar cómo múltiples factores se relacionan con el accidente.


4. Método de las Barreras de Causas

Se enfoca en identificar qué barreras de seguridad fallaron y permitieron que ocurriera el accidente.

Cómo aplicarlo:

  • Define el incidente.
  • Identifica las barreras de control que debieron evitarlo (capacitación, procedimientos, señalización).
  • Analiza qué barreras fallaron y por qué.
  • Implementa nuevas barreras para evitar recurrencias.

Ejemplo: Un trabajador sufre una intoxicación química. La investigación revela que no había una barrera adecuada porque no se usaron equipos de protección personal ni había hojas de seguridad disponibles.


5. Técnica de Eventos y Factores de Condición

Esta técnica analiza el orden cronológico de los hechos, detallando cada evento y sus condiciones asociadas.

Cómo aplicarlo:

  • Documenta cada paso antes, durante y después del accidente.
  • Identifica factores contribuyentes en cada fase.
  • Relaciona eventos con fallas en controles de seguridad.

Ejemplo: Un camión cisterna volca en una carretera. Al analizar el evento, se identifica que:

  • Había exceso de velocidad.
  • La carretera estaba mojada.
  • El conductor tenía exceso de horas trabajadas.

Esto permite implementar correctivos en políticas de descanso, mantenimiento de vehículos y señalización vial.


Conclusión

Aplicar estas técnicas de investigación permite que los accidentes no solo sean analizados, sino que se conviertan en oportunidades de mejora para evitar futuras tragedias. La clave no es buscar culpables, sino soluciones.

🔎 ¿Qué técnica utilizas en tu empresa para investigar accidentes? ¡Déjanos tus comentarios! 🚧

Comentarios

Entradas populares de este blog

Modelo de un Sistema Integrado de Gestión, ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001

La empresa si quiere sobrevivir y garantizar la competitividad e implantar sistemas que le permitan gestionar la calidad, los aspectos medioambientales, la seguridad y Salud de sus trabajadores, la tecnología, los recursos, sus capacidades, el conocimiento, ha de abordar el asunto desde una perspectiva estratégica, con la implicación del personal, el liderazgo de la dirección etc. Es necesario un paradigma con elevado poder de integración que pueda hacer viable la gestión de las variables antes relacionadas, de una forma estratégica, coordinada, conjunta y centrada transversalmente en los procesos que finalmente tendrán como destinatarios los clientes. Este paradigma es la Gestión de la Calidad total. La calidad es un modelo de gestión integral que afecta a todos los aspectos de cualquier entidad. Puede definirse como la aptitud o capacidad de nuestra organización para cumplir los objetivos y satisfacer las necesidades de los clientes. La calidad es una cultura más que una herramie...

Guía Completa sobre Procedimientos de Bloqueo y Etiquetado (LOTO) en la Industria

  La seguridad es una prioridad en cualquier entorno laboral, y los procedimientos de bloqueo y etiquetado ( Lockout/Tagout o LOTO) son una herramienta esencial para prevenir accidentes durante el mantenimiento y reparación de equipos. Según la OSHA (Occupational Safety and Health Administration), la falta de procedimientos LOTO adecuados es una de las principales causas de lesiones graves y fatales en la industria. En esta guía, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre LOTO: su importancia, los pasos esenciales para implementarlo y las mejores prácticas para garantizar su efectividad. 1. ¿Qué es el Procedimiento de Bloqueo y Etiquetado (LOTO)? El procedimiento LOTO es un conjunto de medidas destinadas a controlar fuentes de energía peligrosa durante trabajos de mantenimiento o reparación de equipos. Consiste en bloquear físicamente los dispositivos de energía y etiquetarlos para advertir que no deben ser manipulados hasta que se complete el trabajo. Fuentes de energía que L...

Charlas de 5 minutos

Un método probado que influye directamente en la disminución de los indices de frecuencia de accidentes, son las charlas de 5 minutos que se deben de impartir de manera diaria al personal antes de iniciar las actividades. A continuación dejo un enlace a una gran cantidad de charlas de seguridad: Tomo 1 Tomo 2