Este método plantea que los accidentes no ocurren por un solo factor, sino por una cadena de eventos.
Cómo aplicarlo:
- Divide el incidente en cinco categorías:
- Falla en el control (problemas en la gestión de seguridad).
- Factores básicos (cultura de seguridad deficiente, fallas en supervisión).
- Factores inmediatos (condiciones inseguras, actos inseguros).
- El accidente en sí (la secuencia de eventos).
- Daño o lesión (el resultado final).
✅ Ejemplo: Un incendio en una planta se originó por una chispa en un área con materiales inflamables. El análisis muestra que la empresa no tenía señalización adecuada, lo que llevó a una mala ubicación de los productos peligrosos.
3. Árbol de Causas
Esta técnica utiliza un diagrama de árbol para visualizar la secuencia de eventos que llevaron al accidente.
Cómo aplicarlo:
- Define el incidente principal.
- Desglosa las causas inmediatas y conéctalas en un esquema de árbol.
- Identifica factores contribuyentes en cada nivel.
- Determina la causa raíz y desarrolla medidas correctivas.
✅ Ejemplo: Un operador de montacargas choca con un estante y provoca una caída de mercancía. El análisis en árbol muestra que:
- No tenía visibilidad completa → porque la iluminación era deficiente.
- No tenía la capacitación adecuada → porque no se realizaban entrenamientos periódicos.
Este método permite visualizar cómo múltiples factores se relacionan con el accidente.
4. Método de las Barreras de Causas
Se enfoca en identificar qué barreras de seguridad fallaron y permitieron que ocurriera el accidente.
Cómo aplicarlo:
- Define el incidente.
- Identifica las barreras de control que debieron evitarlo (capacitación, procedimientos, señalización).
- Analiza qué barreras fallaron y por qué.
- Implementa nuevas barreras para evitar recurrencias.
✅ Ejemplo: Un trabajador sufre una intoxicación química. La investigación revela que no había una barrera adecuada porque no se usaron equipos de protección personal ni había hojas de seguridad disponibles.
5. Técnica de Eventos y Factores de Condición
Esta técnica analiza el orden cronológico de los hechos, detallando cada evento y sus condiciones asociadas.
Cómo aplicarlo:
- Documenta cada paso antes, durante y después del accidente.
- Identifica factores contribuyentes en cada fase.
- Relaciona eventos con fallas en controles de seguridad.
✅ Ejemplo: Un camión cisterna volca en una carretera. Al analizar el evento, se identifica que:
- Había exceso de velocidad.
- La carretera estaba mojada.
- El conductor tenía exceso de horas trabajadas.
Esto permite implementar correctivos en políticas de descanso, mantenimiento de vehículos y señalización vial.
Conclusión
Aplicar estas técnicas de investigación permite que los accidentes no solo sean analizados, sino que se conviertan en oportunidades de mejora para evitar futuras tragedias. La clave no es buscar culpables, sino soluciones.
🔎 ¿Qué técnica utilizas en tu empresa para investigar accidentes? ¡Déjanos tus comentarios! 🚧
Comentarios
Publicar un comentario