Ir al contenido principal

Peligros Mecánicos






Los mecanismos móviles de las máquinas al entrar en contacto con el hombre, causan a éste lesiones, a menudo graves. El tipo de posible lesión dependerá sobre todo de:
  • Tipo de movimiento del mecanismo agresor.
  • Forma del mecanismo agresor.
  • Relación con otros mecanismos.
Los tipos más corrientes de lesión debido a la interacción con máquinas son:
Acción de atrapamiento y/o aplastamiento entre dos elementos:
  • Giratorios (rodillos de laminador, etc.)
  • Con movimientos de traslación (prensas, etc.)
Acción cortante o lacerante: cuchillas, sierras, cizallas, etc.
Acción punzante: con herida puntiforme (taladros, etc.).
Acción abrasiva o de erosión: (muelas, etc.)
Acción proyectiva: con heridas producidas por la proyección de partículas que pueden ser agresivas por su velocidad, temperatura, naturaleza corrosiva (rotura de muelas, correas, sierras, caídas de objetos, virutas, chispas, etc.)
Golpes, choques y caídas con o de la máquina.
Agresiones por elementos estáticos peligrosos: elementos bajo tensión eléctrica, tubos a altas temperaturas, etc.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Guía Completa sobre Procedimientos de Bloqueo y Etiquetado (LOTO) en la Industria

  La seguridad es una prioridad en cualquier entorno laboral, y los procedimientos de bloqueo y etiquetado ( Lockout/Tagout o LOTO) son una herramienta esencial para prevenir accidentes durante el mantenimiento y reparación de equipos. Según la OSHA (Occupational Safety and Health Administration), la falta de procedimientos LOTO adecuados es una de las principales causas de lesiones graves y fatales en la industria. En esta guía, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre LOTO: su importancia, los pasos esenciales para implementarlo y las mejores prácticas para garantizar su efectividad. 1. ¿Qué es el Procedimiento de Bloqueo y Etiquetado (LOTO)? El procedimiento LOTO es un conjunto de medidas destinadas a controlar fuentes de energía peligrosa durante trabajos de mantenimiento o reparación de equipos. Consiste en bloquear físicamente los dispositivos de energía y etiquetarlos para advertir que no deben ser manipulados hasta que se complete el trabajo. Fuentes de energía que L...

Análisis Bow-Tie: Una Herramienta Visual y Efectiva para la Gestión de Riesgos

  El análisis Bow-Tie ( corbata de moño ) es una metodología gráfica que conecta las causas y consecuencias de un riesgo, mostrando claramente las barreras preventivas y de mitigación. Su simplicidad y capacidad para ilustrar relaciones complejas lo convierten en una herramienta poderosa para la gestión de riesgos en diversos sectores. En este artículo, exploramos qué es el análisis Bow-Tie, cómo funciona y cuáles son sus beneficios en la gestión de seguridad industrial. 1. ¿Qué es el Análisis Bow-Tie? El Bow-Tie es una representación visual que combina aspectos del análisis de árboles de fallas y de árboles de eventos. Su forma se asemeja a una corbata de moño, donde: El nudo central representa el riesgo principal o evento crítico. El lado izquierdo ilustra las causas del riesgo y las barreras preventivas. El lado derecho muestra las consecuencias potenciales y las barreras de mitigación. Esta metodología es ampliamente utilizada en sectores de alto riesgo como la energía, la q...

Modelo de un Sistema Integrado de Gestión, ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001

La empresa si quiere sobrevivir y garantizar la competitividad e implantar sistemas que le permitan gestionar la calidad, los aspectos medioambientales, la seguridad y Salud de sus trabajadores, la tecnología, los recursos, sus capacidades, el conocimiento, ha de abordar el asunto desde una perspectiva estratégica, con la implicación del personal, el liderazgo de la dirección etc. Es necesario un paradigma con elevado poder de integración que pueda hacer viable la gestión de las variables antes relacionadas, de una forma estratégica, coordinada, conjunta y centrada transversalmente en los procesos que finalmente tendrán como destinatarios los clientes. Este paradigma es la Gestión de la Calidad total. La calidad es un modelo de gestión integral que afecta a todos los aspectos de cualquier entidad. Puede definirse como la aptitud o capacidad de nuestra organización para cumplir los objetivos y satisfacer las necesidades de los clientes. La calidad es una cultura más que una herramie...