En este artículo, exploramos qué son los sesgos cognitivos, cómo influyen en la seguridad industrial y qué estrategias podemos implementar para minimizar su impacto.
1. ¿Qué son los Sesgos Cognitivos?
Un sesgo cognitivo es una tendencia sistemática de pensamiento que nos lleva a desviarnos de un juicio racional. Estos sesgos son el resultado de la forma en que nuestro cerebro procesa la información y pueden ser influenciados por experiencias previas, emociones y contextos.
Ejemplo práctico: Asumir que un equipo está en buen estado porque ha funcionado bien durante semanas, sin inspeccionarlo a fondo.
2. Principales Sesgos Cognitivos en la Seguridad Laboral
a) Sesgo de Confirmación
Tendemos a buscar información que respalde nuestras creencias y a ignorar lo que las contradice.
Impacto en la seguridad:
Un supervisor puede asumir que un procedimiento es seguro porque nunca ha habido accidentes, ignorando señales de advertencia o informes previos de riesgos.
b) Sesgo de Complacencia
Cuando algo se percibe como seguro durante mucho tiempo, tendemos a bajar la guardia.
Impacto en la seguridad:
Un trabajador puede omitir usar equipo de protección personal porque nunca ha tenido un incidente mientras realizaba esa tarea.
c) Efecto de Familiaridad
Cuanto más familiar nos resulta una tarea, menos atentos estamos a los riesgos asociados.
Impacto en la seguridad:
Los operadores de maquinaria pueden pasar por alto inspecciones diarias porque creen conocer bien el equipo.
d) Sesgo del Optimismo
Creemos que los accidentes les suceden a otros, pero no a nosotros.
Impacto en la seguridad:
Los empleados pueden asumir que "no pasará nada" si ignoran un protocolo de seguridad, subestimando los riesgos reales.
e) Efecto de Anclaje
Nos aferramos a la primera información que recibimos y la usamos como base para todas las decisiones posteriores.
Impacto en la seguridad:
Una inspección inicial que no detecta problemas puede llevar a ignorar futuros reportes de fallas, asumiendo que todo está bajo control.
f) Sesgo de Disponibilidad
Damos más importancia a eventos recientes o dramáticos que a riesgos menos visibles pero igualmente peligrosos.
Impacto en la seguridad:
Después de un incendio en el lugar de trabajo, se puede poner un énfasis excesivo en los extintores, dejando de lado otros riesgos críticos como las caídas.
3. Estrategias para Mitigar los Sesgos Cognitivos
a) Fomentar la Autoconciencia
Capacitar a los trabajadores y líderes para identificar sus propios sesgos puede ser el primer paso para minimizar su influencia.
b) Establecer Procedimientos Estandarizados
Los procedimientos claros y documentados ayudan a contrarrestar la toma de decisiones impulsada por sesgos.
Ejemplo: Lista de verificación diaria para inspecciones de equipos.
c) Usar Datos Objetivos
Apoyar las decisiones en estadísticas, auditorías y reportes en lugar de suposiciones personales.
d) Promover la Retroalimentación Abierta
Crear un entorno donde los trabajadores puedan expresar preocupaciones sin temor a represalias fomenta la discusión de riesgos ignorados por los sesgos.
e) Revisar Decisiones Críticas
Implementar revisiones grupales de decisiones importantes para identificar posibles sesgos colectivos.
f) Simulaciones y Juegos de Rol
Practicar escenarios de riesgos ayuda a exponer y corregir sesgos comunes en la toma de decisiones.
4. Beneficios de Abordar los Sesgos Cognitivos
- Reducción de Accidentes: Un enfoque más consciente reduce errores derivados de suposiciones incorrectas.
- Mejor Cultura de Seguridad: El reconocimiento y gestión de sesgos fortalece la toma de decisiones basada en hechos.
- Mayor Adaptabilidad: Las organizaciones que comprenden y gestionan los sesgos están mejor preparadas para responder a nuevos desafíos.
5. Conclusión
Los sesgos cognitivos son parte de la naturaleza humana, pero no tienen por qué comprometer la seguridad laboral. Al reconocer su impacto y adoptar estrategias para mitigarlos, las organizaciones pueden mejorar significativamente la toma de decisiones y la prevención de riesgos.
Recuerda: La seguridad comienza con la conciencia de nuestras propias limitaciones cognitivas y con la disposición para aprender y adaptarnos.
¿Qué sesgos cognitivos has notado en tu lugar de trabajo? Comparte tus experiencias y estrategias en los comentarios.
Comentarios
Publicar un comentario