Ir al contenido principal

¿Es Gensuite Realmente la Mejor Opción para la Gestión EHS? Una Crítica Constructiva

 




Cuando se habla de plataformas para la gestión de salud, seguridad y medio ambiente (EHS), Gensuite suele ser uno de los nombres que aparece entre las principales opciones. Sin embargo, tras una revisión más profunda y experiencia práctica, es importante plantear algunas críticas sobre esta herramienta, especialmente si estás considerando su implementación en tu empresa.

1. Complejidad en la Configuración

Gensuite promete flexibilidad y personalización, pero esta ventaja a menudo se convierte en un desafío. La curva de aprendizaje para configurar los módulos según las necesidades específicas de una empresa puede ser considerablemente alta, lo que demanda tiempo y recursos adicionales.

Ejemplo real: Las empresas pequeñas o medianas, con recursos limitados en TI, encuentran dificultades para ajustar la plataforma a sus requerimientos sin depender constantemente de soporte técnico.


2. Interfaz de Usuario Desactualizada

Aunque Gensuite ha intentado modernizar su interfaz, muchos usuarios señalan que la experiencia de usuario no está a la altura de otras plataformas más intuitivas y visualmente atractivas. Esto afecta directamente la adopción del sistema por parte de los empleados, quienes pueden sentirse frustrados al interactuar con una herramienta que no es intuitiva.


3. Costos Elevados

El modelo de precios de Gensuite puede ser un factor decisivo. Para organizaciones que buscan una solución EHS integral pero accesible, Gensuite puede parecer desproporcionado en comparación con alternativas más económicas y con funcionalidades similares.


4. Limitaciones en Reportes Personalizados

Aunque la plataforma ofrece una variedad de reportes estándar, la personalización de reportes específicos no siempre es sencilla. Esto puede ser una desventaja significativa para empresas que requieren métricas únicas o visualizaciones detalladas para su toma de decisiones.


5. Soporte al Cliente Variable

Mientras que algunas empresas informan experiencias positivas, otras destacan problemas con la rapidez y eficacia del soporte técnico. Esto puede ser especialmente problemático en momentos críticos donde una solución rápida es esencial.


Conclusión

Aunque Gensuite tiene un reconocimiento bien ganado en el mercado EHS, no está exento de áreas de mejora. Antes de comprometerse con esta plataforma, las empresas deben evaluar cuidadosamente si su costo, complejidad y capacidades se alinean con sus necesidades. Alternativas como Intelex, Enablon o incluso herramientas más recientes pueden ofrecer soluciones competitivas, dependiendo del tamaño y objetivos de la organización.

¿Qué opinas? ¿Has tenido experiencias con Gensuite que respalden o refuten estos puntos? Compártenos tu perspectiva.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Guía Completa sobre Procedimientos de Bloqueo y Etiquetado (LOTO) en la Industria

  La seguridad es una prioridad en cualquier entorno laboral, y los procedimientos de bloqueo y etiquetado ( Lockout/Tagout o LOTO) son una herramienta esencial para prevenir accidentes durante el mantenimiento y reparación de equipos. Según la OSHA (Occupational Safety and Health Administration), la falta de procedimientos LOTO adecuados es una de las principales causas de lesiones graves y fatales en la industria. En esta guía, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre LOTO: su importancia, los pasos esenciales para implementarlo y las mejores prácticas para garantizar su efectividad. 1. ¿Qué es el Procedimiento de Bloqueo y Etiquetado (LOTO)? El procedimiento LOTO es un conjunto de medidas destinadas a controlar fuentes de energía peligrosa durante trabajos de mantenimiento o reparación de equipos. Consiste en bloquear físicamente los dispositivos de energía y etiquetarlos para advertir que no deben ser manipulados hasta que se complete el trabajo. Fuentes de energía que L...

Análisis Bow-Tie: Una Herramienta Visual y Efectiva para la Gestión de Riesgos

  El análisis Bow-Tie ( corbata de moño ) es una metodología gráfica que conecta las causas y consecuencias de un riesgo, mostrando claramente las barreras preventivas y de mitigación. Su simplicidad y capacidad para ilustrar relaciones complejas lo convierten en una herramienta poderosa para la gestión de riesgos en diversos sectores. En este artículo, exploramos qué es el análisis Bow-Tie, cómo funciona y cuáles son sus beneficios en la gestión de seguridad industrial. 1. ¿Qué es el Análisis Bow-Tie? El Bow-Tie es una representación visual que combina aspectos del análisis de árboles de fallas y de árboles de eventos. Su forma se asemeja a una corbata de moño, donde: El nudo central representa el riesgo principal o evento crítico. El lado izquierdo ilustra las causas del riesgo y las barreras preventivas. El lado derecho muestra las consecuencias potenciales y las barreras de mitigación. Esta metodología es ampliamente utilizada en sectores de alto riesgo como la energía, la q...

Modelo de un Sistema Integrado de Gestión, ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001

La empresa si quiere sobrevivir y garantizar la competitividad e implantar sistemas que le permitan gestionar la calidad, los aspectos medioambientales, la seguridad y Salud de sus trabajadores, la tecnología, los recursos, sus capacidades, el conocimiento, ha de abordar el asunto desde una perspectiva estratégica, con la implicación del personal, el liderazgo de la dirección etc. Es necesario un paradigma con elevado poder de integración que pueda hacer viable la gestión de las variables antes relacionadas, de una forma estratégica, coordinada, conjunta y centrada transversalmente en los procesos que finalmente tendrán como destinatarios los clientes. Este paradigma es la Gestión de la Calidad total. La calidad es un modelo de gestión integral que afecta a todos los aspectos de cualquier entidad. Puede definirse como la aptitud o capacidad de nuestra organización para cumplir los objetivos y satisfacer las necesidades de los clientes. La calidad es una cultura más que una herramie...