Ir al contenido principal

¿Es Realmente Eficaz la Seguridad Basada en el Comportamiento? Un Análisis Crítico

 




La Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC) se ha convertido en una de las tendencias más populares en el ámbito de la seguridad industrial. Su enfoque es simple en teoría: reducir incidentes al influir en los comportamientos individuales de los trabajadores, promoviendo prácticas seguras y la autoconciencia del riesgo. Sin embargo, aunque este enfoque parece razonable a primera vista, la SBC ha sido objeto de críticas cada vez mayores por su limitado impacto real y su tendencia a responsabilizar a los trabajadores en lugar de a los sistemas. A continuación, analizamos algunos de los problemas más profundos de la Seguridad Basada en el Comportamiento y por qué puede no ser la solución ideal para mejorar la seguridad en el lugar de trabajo.

1. Culpa al Trabajador, No al Sistema

Uno de los puntos más controvertidos de la SBC es que, al centrarse en los comportamientos individuales, desplaza la responsabilidad de los incidentes hacia los trabajadores, ignorando los problemas sistémicos y las deficiencias de la organización. Este enfoque asume que la mayoría de los accidentes son causados por "errores humanos" en lugar de por fallas en los procesos, los equipos o la gestión.

Crítica: La SBC puede fomentar una cultura de “culpabilización del trabajador”, en la que cada incidente se analiza desde el prisma de lo que el trabajador hizo o no hizo, en lugar de examinar las condiciones de trabajo, los equipos defectuosos o las prácticas de gestión inseguras. Al final, esta visión puede llevar a que la empresa ignore los cambios necesarios en el entorno laboral.

2. Ignora los Controles de Ingeniería

La jerarquía de controles de seguridad sugiere que los métodos más efectivos para reducir el riesgo son los controles de ingeniería y la eliminación de peligros, seguidos por controles administrativos. Sin embargo, la SBC se enfoca principalmente en el nivel más bajo de la jerarquía: el comportamiento del trabajador. Confiar en la SBC como una solución principal para la seguridad implica que los peligros físicos y estructurales no se abordan adecuadamente.

Crítica: La SBC desvía la atención de las soluciones más eficaces y duraderas que se centran en la eliminación de peligros o en la mejora de los sistemas de seguridad. En lugar de gastar recursos en entrenar a los trabajadores para que eviten peligros, sería más efectivo redirigir esos recursos hacia la eliminación de los riesgos en primer lugar.

3. Falta de Eficacia en la Reducción de Accidentes

A pesar de su popularidad, los estudios han demostrado que los programas de SBC no siempre tienen un impacto significativo y sostenible en la reducción de accidentes a largo plazo. Muchas empresas que implementan SBC experimentan una reducción temporal en los incidentes, pero a menudo vuelven a los niveles anteriores de accidentes una vez que la motivación inicial disminuye.

Crítica: La naturaleza temporal de los resultados sugiere que la SBC puede ser poco eficaz en lograr cambios sostenibles en la seguridad. Esto se debe, en gran parte, a que los programas de SBC no abordan los problemas estructurales de raíz, sino que dependen de la motivación del trabajador para mantener un comportamiento “seguro”, lo cual puede ser insostenible sin apoyo continuo.

4. Genera Estrés y Desgaste Psicológico en los Trabajadores

Al poner la carga de la seguridad en los trabajadores, la SBC puede llevar a que estos se sientan excesivamente responsables de evitar cualquier tipo de incidente, aumentando su estrés y ansiedad. La presión por estar constantemente “vigilantes” y “conscientes” de sus comportamientos puede tener un impacto negativo en el bienestar emocional de los empleados.

Crítica: La SBC puede llevar a una cultura de trabajo en la que los trabajadores se sientan continuamente vigilados y responsables de su seguridad, lo cual puede resultar en desgaste psicológico. Este enfoque puede ser especialmente problemático en trabajos de alta demanda donde la carga de trabajo y el cansancio físico ya son considerables.

5. Dificultad para Medir Resultados Objetivos

Los programas de SBC se basan en la observación y la modificación de comportamientos, lo cual puede ser difícil de medir de manera objetiva. Muchas organizaciones que implementan SBC dependen de la autoevaluación y de la retroalimentación entre pares para medir la eficacia, lo que puede generar datos poco confiables o incompletos. Además, la tendencia a “reportar menos” incidentes puede sesgar los resultados y crear una falsa sensación de seguridad.

Crítica: La falta de métricas claras y confiables puede llevar a conclusiones erróneas sobre la eficacia del programa. En lugar de una verdadera mejora en la seguridad, los datos de SBC pueden reflejar solo cambios en la forma en que los incidentes son reportados o percibidos, creando una percepción de seguridad que no siempre coincide con la realidad.

6. Dificultad para Crear una Cultura de Seguridad Real

Aunque la SBC intenta fomentar una cultura de seguridad, al enfocarse en el individuo y en los errores personales, puede pasar por alto la importancia de crear una cultura de seguridad que abarque a toda la organización, desde la gerencia hasta los trabajadores. Una verdadera cultura de seguridad depende de la participación activa de todos los niveles, con una fuerte dirección desde la gerencia para establecer políticas y controles efectivos.

Crítica: Si la gerencia no se compromete a mejorar la seguridad desde una perspectiva sistémica, los programas de SBC pueden quedarse en palabras vacías. Una cultura de seguridad real se construye no solo observando el comportamiento de los trabajadores, sino también asegurando que la organización implemente políticas, controles y recursos que apoyen el bienestar y la seguridad de todos.

Conclusión

La Seguridad Basada en el Comportamiento puede ser útil como complemento de un programa de seguridad integral, pero no debería ser el enfoque principal en la gestión de seguridad industrial. Depender excesivamente de la SBC puede llevar a la empresa a ignorar los problemas estructurales, asumir que los errores son únicamente responsabilidad de los trabajadores y descuidar los controles de ingeniería más efectivos. La seguridad industrial debería centrarse en una combinación de enfoques que incluyan mejoras en los procesos, en los equipos y en el diseño del lugar de trabajo, además de fomentar una verdadera cultura de seguridad que involucre a todos los niveles de la organización.

¿Has tenido experiencia con programas de Seguridad Basada en el Comportamiento? ¿Cuál ha sido tu experiencia? ¡Comparte tus opiniones en los comentarios y contribuyamos a un enfoque más amplio y efectivo en la seguridad laboral!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Guía Completa sobre Procedimientos de Bloqueo y Etiquetado (LOTO) en la Industria

  La seguridad es una prioridad en cualquier entorno laboral, y los procedimientos de bloqueo y etiquetado ( Lockout/Tagout o LOTO) son una herramienta esencial para prevenir accidentes durante el mantenimiento y reparación de equipos. Según la OSHA (Occupational Safety and Health Administration), la falta de procedimientos LOTO adecuados es una de las principales causas de lesiones graves y fatales en la industria. En esta guía, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre LOTO: su importancia, los pasos esenciales para implementarlo y las mejores prácticas para garantizar su efectividad. 1. ¿Qué es el Procedimiento de Bloqueo y Etiquetado (LOTO)? El procedimiento LOTO es un conjunto de medidas destinadas a controlar fuentes de energía peligrosa durante trabajos de mantenimiento o reparación de equipos. Consiste en bloquear físicamente los dispositivos de energía y etiquetarlos para advertir que no deben ser manipulados hasta que se complete el trabajo. Fuentes de energía que L...

Análisis Bow-Tie: Una Herramienta Visual y Efectiva para la Gestión de Riesgos

  El análisis Bow-Tie ( corbata de moño ) es una metodología gráfica que conecta las causas y consecuencias de un riesgo, mostrando claramente las barreras preventivas y de mitigación. Su simplicidad y capacidad para ilustrar relaciones complejas lo convierten en una herramienta poderosa para la gestión de riesgos en diversos sectores. En este artículo, exploramos qué es el análisis Bow-Tie, cómo funciona y cuáles son sus beneficios en la gestión de seguridad industrial. 1. ¿Qué es el Análisis Bow-Tie? El Bow-Tie es una representación visual que combina aspectos del análisis de árboles de fallas y de árboles de eventos. Su forma se asemeja a una corbata de moño, donde: El nudo central representa el riesgo principal o evento crítico. El lado izquierdo ilustra las causas del riesgo y las barreras preventivas. El lado derecho muestra las consecuencias potenciales y las barreras de mitigación. Esta metodología es ampliamente utilizada en sectores de alto riesgo como la energía, la q...

Modelo de un Sistema Integrado de Gestión, ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001

La empresa si quiere sobrevivir y garantizar la competitividad e implantar sistemas que le permitan gestionar la calidad, los aspectos medioambientales, la seguridad y Salud de sus trabajadores, la tecnología, los recursos, sus capacidades, el conocimiento, ha de abordar el asunto desde una perspectiva estratégica, con la implicación del personal, el liderazgo de la dirección etc. Es necesario un paradigma con elevado poder de integración que pueda hacer viable la gestión de las variables antes relacionadas, de una forma estratégica, coordinada, conjunta y centrada transversalmente en los procesos que finalmente tendrán como destinatarios los clientes. Este paradigma es la Gestión de la Calidad total. La calidad es un modelo de gestión integral que afecta a todos los aspectos de cualquier entidad. Puede definirse como la aptitud o capacidad de nuestra organización para cumplir los objetivos y satisfacer las necesidades de los clientes. La calidad es una cultura más que una herramie...