Todd Conklin es una de las figuras más influyentes en el campo de la seguridad industrial moderna. Conocido por ser un defensor del enfoque de Safety-II y la filosofía de la Nueva Visión de la Seguridad (New View of Safety), Conklin desafía los paradigmas tradicionales y propone repensar cómo las organizaciones gestionan la seguridad y los riesgos. Su enfoque se centra en entender el trabajo como realmente se hace y en aprender de los incidentes, en lugar de simplemente culpar a los individuos.
En este artículo, exploramos las ideas clave de Todd Conklin, sus aportaciones más destacadas y cómo sus conceptos están transformando la gestión de seguridad en las empresas.
1. ¿Quién es Todd Conklin?
Todd Conklin es un especialista en seguridad industrial con décadas de experiencia como consultor y líder en investigación de accidentes. Su trabajo se centra en cambiar la forma en que las organizaciones ven la seguridad, desafiando las narrativas tradicionales que se enfocan en el error humano como causa principal de los accidentes.
Es autor de libros influyentes como:
- Pre-Accident Investigations: Better Questions - An Applied Approach to Operational Learning.
- The 5 Principles of Human Performance: A Contemporary Update of the New View of Human Error.
- Workplace Fatalities: Failure to Predict.
A través de su trabajo, Conklin introduce conceptos que enfatizan el aprendizaje organizacional, el entendimiento profundo del contexto y la adaptación continua.
2. Principales Ideas de Todd Conklin
a) Safety-II y la Nueva Visión de la Seguridad
Conklin se alinea con el enfoque de Safety-II, que se enfoca en comprender por qué las cosas suelen salir bien en lugar de enfocarse únicamente en las fallas. En lugar de preguntar "¿Quién cometió el error?", el enfoque se centra en "¿Qué podemos aprender del sistema?".
Clave: La seguridad no es la ausencia de accidentes, sino la presencia de capacidades que previenen y mitigan riesgos.
b) El Error Humano es un Síntoma, No una Causa
Una de las críticas principales de Conklin hacia los enfoques tradicionales es la tendencia a culpar a los trabajadores por errores. Según él, el error humano es un síntoma de problemas sistémicos en el diseño, los procesos o las políticas organizacionales.
Enfoque práctico: En lugar de culpar, las organizaciones deben analizar cómo las condiciones del sistema permitieron que ocurriera el error.
c) La Investigación de Pre-Accidentes
En su libro Pre-Accident Investigations, Conklin introduce un enfoque preventivo, invitando a las organizaciones a identificar riesgos y vulnerabilidades antes de que se conviertan en incidentes. Esto implica cambiar las preguntas tradicionales por aquellas que exploren el funcionamiento real del sistema.
Ejemplo: Preguntar "¿Qué podría salir mal aquí?" en lugar de esperar a que ocurra un accidente para analizarlo.
d) Las Cinco Principios del Desempeño Humano
En su obra The 5 Principles of Human Performance, Conklin presenta un marco para entender y gestionar el desempeño humano en entornos laborales:
- El error es normal. Todos los humanos cometen errores.
- El aprendizaje mejora el rendimiento. Las organizaciones deben enfocarse en aprender, no en culpar.
- Las respuestas deben ser proporcionales. No todas las fallas requieren las mismas acciones correctivas.
- El contexto influye en el comportamiento. Las condiciones de trabajo determinan cómo actúan las personas.
- La mejora continua es clave. La seguridad es un esfuerzo dinámico y siempre en evolución.
3. Contribuciones de Todd Conklin a la Seguridad
a) Cambio de Mentalidad
Conklin ha ayudado a las organizaciones a pasar de un enfoque punitivo a uno basado en el aprendizaje. Su trabajo ha fomentado una mayor empatía y comprensión hacia los trabajadores.
b) Herramientas Prácticas
A través de sus libros y conferencias, Conklin ofrece herramientas prácticas para implementar cambios significativos en la forma en que se gestionan los riesgos y se analizan los incidentes.
c) Enfoque Sistémico
Al enfocar los esfuerzos en los sistemas en lugar de en los individuos, las empresas pueden abordar las raíces de los problemas en lugar de solo los síntomas.
4. Críticas y Desafíos de su Enfoque
Aunque las ideas de Conklin son ampliamente admiradas, también enfrentan desafíos en su implementación:
- Resistencia al Cambio: Algunas organizaciones, especialmente aquellas con culturas de seguridad tradicionales, pueden ser reacias a abandonar un enfoque punitivo.
- Requiere Tiempo y Compromiso: Implementar un enfoque basado en aprendizaje y mejora continua puede ser un proceso largo.
- Dependencia de la Alta Dirección: Sin el apoyo de los líderes, estas ideas pueden quedarse en un nivel teórico.
5. Por Qué el Trabajo de Todd Conklin Importa
La relevancia de Conklin radica en que desafía a las organizaciones a ser mejores. Sus ideas nos recuerdan que la seguridad no es un estado fijo, sino un proceso continuo de aprendizaje y adaptación. En un mundo donde los riesgos laborales son cada vez más complejos, su enfoque proporciona una hoja de ruta clara para construir sistemas más resilientes y humanos.
6. Conclusión
Todd Conklin ha revolucionado la manera en que las empresas piensan sobre la seguridad industrial. Al enfocarse en el aprendizaje organizacional, el análisis de sistemas y la prevención proactiva, su trabajo impulsa a las organizaciones a crear entornos laborales más seguros y efectivos.
Adoptar sus ideas requiere compromiso, pero los resultados pueden transformar la seguridad, no solo como una métrica de cumplimiento, sino como una cultura de cuidado y mejora continua.
¿Has leído alguno de los libros de Todd Conklin o implementado sus ideas en tu lugar de trabajo? ¡Comparte tus experiencias y sigamos aprendiendo juntos!
Comentarios
Publicar un comentario